El Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO) es una iniciativa de integración regional que reúne a siete municipios.
con el fin de gestionar de manera conjunta dinámicas territoriales comunes.
A través de esta alianza, AMSO busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la toma de decisiones estratégicas y el impulso de intereses compartidos, permitiendo que los municipios asociados mantengan su autonomía, representatividad política y capacidad de recaudar recursos.
Con AMSO, los siete municipios suman esfuerzos técnicos, humanos y financieros para abordar áreas clave como movilidad, seguridad, desarrollo económico, medioambiente, recursos hídricos, uso del suelo, salud y educación.
El Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO) es una iniciativa de integración regional que reúne a siete municipios.
con el fin de gestionar de manera conjunta dinámicas territoriales comunes.
A través de esta alianza, AMSO busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la toma de decisiones estratégicas y el impulso de intereses compartidos, permitiendo que los municipios asociados mantengan su autonomía, representatividad política y capacidad de recaudar recursos.
Con AMSO, los siete municipios suman esfuerzos técnicos, humanos y financieros para abordar áreas clave como movilidad, seguridad, desarrollo económico, medioambiente, recursos hídricos, uso del suelo, salud y educación.
Municipios que conforman el proyecto de consolidación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.
Municipios que conforman el proyecto de consolidación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.
Los municipios asociados seguirán contando con su autonomía política, administrativa y sus propios recursos.
No, cada municipio define sus estrategias y lineamientos en la materia.
Los municipios asociados seguirán contando con su autonomía política, administrativa y sus propios recursos.
No, cada municipio define sus estrategias y lineamientos en la materia.
No, las decisiones se tomarán por mayoría por los miembros de la Junta Metropolitana.
El aumento se realiza con base a las actualizaciones catastrales y son potestad de los entes territoriales.
No, es una entidad administrativa de derecho público para la planeación y gestión conjunta supramunicipal.
No, las decisiones se tomarán por mayoría por los miembros de la Junta Metropolitana.
El aumento se realiza con base a las actualizaciones catastrales y son potestad de los entes territoriales.
No, es una entidad administrativa de derecho público para la planeación y gestión conjunta supramunicipal.
No, este se formula una vez constituida la entidad por la Junta Metropolitana.
No, este hecho es autónomo de cada ente territorial.
La norma no habilita a las Áreas Metropolitanas para reorientar rentas o modificar su destinación específica.
No, este se formula una vez constituida la entidad por la Junta Metropolitana.
No, este hecho es autónomo de cada ente territorial.
La norma no habilita a las Áreas Metropolitanas para reorientar rentas o modificar su destinación específica.
No. Los contratos de concesión o asociaciones público-privadas relacionados con aeropuertos nacionales, son una concesión nacional, que, por ley se transfieren exclusivamente a la entidad territorial donde se encuentra el aeropuerto. Además, estos recursos tienen un uso específico y no pueden ser incluidos como ingresos generales en las entidades territoriales según la ley 1625.
No, el Área Metropolitana se crea para la coordinación de municipios asociados entre sí por dinámicas e interrelaciones de distinta índole.
No, esta facultad es exclusiva del Congreso de la República, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
No. Los contratos de concesión o asociaciones público-privadas relacionados con aeropuertos nacionales, son una concesión nacional, que, por ley se transfieren exclusivamente a la entidad territorial donde se encuentra el aeropuerto. Además, estos recursos tienen un uso específico y no pueden ser incluidos como ingresos generales en las entidades territoriales según la ley 1625.
No, el Área Metropolitana se crea para la coordinación de municipios asociados entre sí por dinámicas e interrelaciones de distinta índole.
No, esta facultad es exclusiva del Congreso de la República, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
No, el valor tarifario es regulado por las autoridades competentes.
No, ellas continuarán prestando sus servicios y el valor tarifario lo regulan las autoridades competentes.
No, los recursos hídricos dependen de lineamientos de cada Plan de Ordenamiento Territorial y las autoridades ambientales.
No, el valor tarifario es regulado por las autoridades competentes.
No, ellas continuarán prestando sus servicios y el valor tarifario lo regulan las autoridades competentes.
No, los recursos hídricos dependen de lineamientos de cada Plan de Ordenamiento Territorial y las autoridades ambientales.
No, este tributo se cobra hace más de 30 años por parte de la Corporación Autónoma Regional. La ley 1625 de 2013 establece que el patrimonio de las Áreas Metropolitanas proviene de la sobretasa del dos por mil sobre el avalúo catastral, un tributo que ya existe desde hace 30 años (Ley 99 de 1993) y que es recaudado por los municipios y transferido a las corporaciones ambientales correspondientes, como la CVC en el Valle del Cauca y la CRC en el Cauca. Esto significa que el ciudadano no pagará más impuestos, ya que no se generará una nueva sobretasa, y AMSO no tiene la capacidad de crear impuestos.
¡El Suroccidente se prepara para un futuro con más oportunidades y lleno de progreso!
Regístrate aquí y recibe más información: